Ciclo de entrevistas HABLEMOS DE ESTILO

 

Escuela de ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile

La escuela de ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile es la primera del mundo en lograr una alianza con la Escuela de la Ópera de París. Un camino que ha sido un desafío inmenso para toda la institución y una inmensa responsabilidad y honor para sus docentes quienes hace ya un año vienen trabajando incansablemente en este camino, que sin dudas la posicionará como una escuela referente del continente latinoamenticano.


Es tan inmensa esta misión, que el objetivo de esta primera entrevista del ciclo HABLEMOS DE ESTILO, Lucía Chilibroste conversará con 3 de los maestros de la escuela: la subdirectora y bailarina Macarena Montecino, y los bailarines estrella Marcela Goicoechea y Rodrigo Guzmán.

 

QUIERO VER LA ENTREVISTA

Algunos de los temas que se abordan:

  • Historia de la Escuela Municipal de Santiago

  • ¿Cómo surge el vínculo con la Ópera de Paris?

  • ¿Cuál es hoy la relación de la Escuela Municipal de Santiago con la de la Ópera de Paris?

  • ¿Cómo ha sido el proceso de integración?

  • Grandes aprendizajes

  • Características, particularidades, detalles que distinguen a la Escuela de la Ópera de París

  • Visión que tienen como Escuela

  • ¿Cómo se puede hacer para ser parte de esta Escuela?

Nuestros invitados:

Marcela Goicoechea, maestra.


 

Argentina, estudiante de Olga Ferri y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se perfeccionó en Cuba con Laura Alonso, Loipa Araujo, Josefina Méndez y Alicia Alonso. En 1989 se unió al Ballet de Santiago, llegando a ser Primera Bailarina en 1990. Abordó el repertorio clásico y ballets de los coreógrafos más importantes del siglo XX -como Béjart, Cranko, MacMillan lo que le permitió desarrollar una brillante carrera y ser nombrada por Marcia Haydée como la Primera Bailarina Estrella en 2007. Ha bailado en Chile, Europa, EE.UU. y Asia con figuras internacionales como Wolfgang Stollwitzer, Maximiliano Guerra, Irek Mukhamedov y Luis Ortigoza. En 2001 recibió el Premio Altazor y en 2005, el Premio Clarín. Más tarde fue nominada al Benois de la Danse (2005) por el rol protagónico de Carmen de Marcia Haydée creado para ella y al Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2006 y 2010). En 2009 se retira de los escenarios, dejando un meritorio legado a la compañía. Entre los años 2010 al 2022 fue ensayista de primeras figuras del Ballet de Santiago. En el 2023 inició sus estudios en la metodología de la Escuela Francesa, preparándose así para transmitir su valiosa experiencia formando a las nuevas generaciones de artistas, integrándose al cuerpo docente de la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago a partir de la temporada académica 2024.

Rodrigo Guzmán, maestro.


 

Chileno, comenzó sus estudios de danza en Punta Arenas. A los 17 años ingresó a la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago y dos años más tarde fue contratado en el Ballet de Santiago por Ivan Nagy para formar parte del cuerpo de baile. Rápidamente comenzó a bailar roles solistas y principales tales como Lankadem (El corsario), Basilio (Don Quijote), Albrecht (Giselle), Sigfrido (El lago de los cisnes), Franz (Coppélia) y Pinkerton (Madama Butterfly), entre otros. Tras protagonizar La consagración de la primavera en 2004, Haydée -de forma inédita- lo ascendió directamente de cuerpo de baile a Primer Bailarín de la Compañía. Para su debut en esta categoría, Haydée creó para él el rol de Escamillo de su versión de Carmen. Ha trabajado con reconocidos coreógrafos necionales e internacionales y tuvo una relación muy especial con el afamado bailarín norteamericano Richard Cragun, quien lo preparó para interpretar a Carabosse, Petrucchio, Mercutio y Romeo. En 2013 triunfó en su debut como Zorba, de Zorba, el griego de Lorca Massine, rol que lo consagró como una figura sobresaliente de la compañía capitalina: Marcia Haydée lo nombró Primer Bailarín Estrella. En el 2023 se integra al cuerpo docente de la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago, iniciando al mismo tiempo sus estudios en la metodología de la Escuela Francesa, preparándose así, para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones de bailarines chilenos.

Macarena Montecino, subdirectora.


 

Chilena, maestra de Ballet Certificada por la Royal Academy of Dance de Londres, con programas de perfeccionamiento en la Escuela de Danza de la Ópera de París (Stage 2015-2016), Royal Ballet School de Londres (2016) e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires (2006). Es Diplomada en Liderazgo Educacional del Programa Avanzado en Dirección y Liderazgo Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020) y Certificada en Psicología para el Entrenador en el Alto Rendimiento en el Barça Innovation Hub de España (2021).
Posee 22 años de experiencia en la enseñanza de Ballet a niños, jóvenes y adultos desarrollados principalmente en la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago como profesora entre los años 2001 al 2012 y en el Teatro del Lago de Frutillar entre los años 2013 al 2019 donde lideró como directora la creación de su Escuela de Danza.
A mediados del año 2022 regresa a la Escuela de Ballet Municipal de Santiago, en el cargo de subdirectora, desarrollando la renovación académica, docente y administrativa de la institución.

Sobre mi

Soy Lucía, la vieja de historia.

¡Hola! Soy Lucía Chilibroste, profesora y magister de historia, uruguaya, pero por sobre todo una APASIONADA del BALLET. 

Y he llegado hasta acá porque como público que siempre he sido, me pasaba que iba a las funciones, me encantaba lo que veía, pero no terminaba de entender todo lo que sucedía. Y al no entender, por momentos perdía el interés. 

Entonces como CURIOSA que soy intentaba investigar toda lo posible antes de las funciones. Pero tampoco eso era fácil ya que la información estaba dispersa, mucha era muy dudosa o poco profunda y a veces en idiomas que no entendía. 

Entonces hace más de 10 años años me transformé en una nerd y en una DIVULGADORA ACADÉMICA del ballet. Y desde ese lugar colaboro con temas de ballet en el programa de radio No toquen nada y en la revista Sinfónica. Escribí el libro «El equilibrio de bailar. La historia de María Noel Riccetto», una biografía de la actual directora del Ballet Nacional de Uruguay, ex bailarina ganadora del Benois de la Danza María Noel Riccetto, organizo viajes balletómanos y ofrezco clases puntuales o cursos largos para acercar de diferentes maneras al público al mundo del ballet. 

En definitiva, me encanta el ballet, se bastante, pero por sobre todo me apasiona transmitir y compartir esta pasión. Así que si te sentís de este team, bienvenidos a un grupo, que no los hará sentir sapo de otro pozo.