¡Descubre la historia del ballet y amplifica tu mirada!
Este curso es tu puerta de entrada al fascinante mundo del ballet. Con un enfoque dinámico y descontracturado, te brindaremos las herramientas necesarias para entender los estilos, las influencias históricas y la evolución de este arte. Al finalizar, podrás reconocer los principios fundamentales de cada etapa, identificar los estilos y períodos de los ballets, y observar la danza con una mirada más activa y enriquecida.
Lo que aprenderás
✔ Identificar los estilos de ballet y los períodos históricos a los que pertenecen.
✔ Comprender cómo los cambios históricos influyen en la evolución del ballet.
✔ Ordenar y estructurar tus conocimientos sobre la historia de la danza.
✔ Ver, enseñar y bailar con más herramientas y profundidad.
Además podrás responder preguntas esenciales como:

¿Siempre se ha bailado igual? ¿Qué ha cambiado y por qué?
¿Por qué Giselle es un ballet romántico?
¿Por qué el ballet se asocia a lo femenino? ¿Siempre fue así?
¿Cómo han cambiado los cuerpos de las bailarinas a lo largo del tiempo?
¿Para quién es este curso?
Este curso es ideal para:
✔ Maestros, bailarines, estudiantes y público en general que quieran profundizar en la historia del ballet.
✔ Personas que no sientan seguridad sobre lo que saben de historia del ballet.
✔ Amantes del ballet que desean enriquecer su experiencia y comprensión del arte.
✔ Profesionales de la danza que buscan dar un primer paso en la historia del ballet.
No es para ti si ya eres un especialista en historia de la danza.
📆
4, 8 y 10 de abril.
⏰
12 a 15 h de Uruguay y Argentina | 16 a 19 h España | 9 a 12 h México
💻
Vía Zoom
🗒️
Cuaderno de acompañamiento
📚
Recomendaciones bibliográficas
🎥
Queda grabación disponible hasta el 20 de abril
Comenzamos el 4 de abril
Incluye:
✔
3 clases en vivo y sus grabaciones disponibles hasta el 20 de abril
✔
Material descargable exclusivo
✔
Acceso a una lista de difusión de WhatsApp con contenido extra
✔
Certificado de aprobación y evaluación final
En pesos uruguayos
En pesos argentinos
Contenidos

CLASE 1. Del ABC al Romanticismo: nace el ballet que hoy conocemos.
1.1. ABC del ballet y orígenes
- ¿Qué es el ballet?
- Orígenes. ¿italiano o francés?
- De las cortes al escenario.
- ¿Para qué bailar? La ilustración, nuevas ideas y Noverre
1.2. El Romanticismo a través de Giselle
- Contexto histórico en el que surge el ballet y se desarrolla el Romanticismo.
- ¿Qué buscaban los ballets románticos? Temáticas y aspiraciones.
- ¿Qué caracteriza a los ballets románticos? ¿Cómo identificarlos?
- Estética del ballet en el Romanticismo: creación de las imágenes que hoy asociamos al ballet.
- Tomaremos un fragmento del ballet Giselle y su personaje Giselle como ejemplo de las características principales del período.

CLASE 2. El ballet se consolida y revoluciona. De la Rusia de Petipa a los Ballets Rusos de Diaghilev
2.1. La Rusia Imperial de Petipa a través de Kitri (Don Quijote)
- Contexto histórico en el que surge Don Quijote y se desarrolla la época dorada del ballet clásico.
- El ballet como reflejo de la corte en miniatura.
- ¿Qué caracteriza a los ballets de esta era dorada? ¿Cómo identificarlos? Algunos de sus principales elementos.
- Estética del ballet en la era de la Rusia de Petipa y la consolidación del arte que hoy conocemos.
- Tomaremos como ejemplo un fragmento del ballet Don Quijote y su personaje Kitri
- El ballet sube al escenario.
2.2. La revolución en el ballet a través de la rosa de El Espectro de la rosa
- Contexto histórico en el que surge El Espectro de la Rosa y se desarrollan las compañías de Diaghilev y Anna Pavlova.
- El ballet se abre a Europa y las vanguardias.
- ¿Qué caracteriza a los ballets de esta etapa tan transformadora? ¿Cómo podemos identificarlos? Algunas características fundamentales.
- El concepto estético detrás de los Ballets Rusos de Diaghilev y de los ballets de Pavlova.
- Tomaremos como ejemplo un fragmento el ballet El espectro de la rosa y su personaje de la rosa.

CLASE 3. Soviéticos, USA. Bailar en Guerra Fría
3.1. El ballet en Estados Unidos a través de Balanchine y el rubí de Joyas
- Contexto histórico en el que surge el ballet Joyas y se desarrolla el ballet en Estados Unidos de posguerra.
- Estados Unidos en busca de un ballet propio.
- ¿Qué caracteriza a los ballets de Balanchine? ¿Cómo podemos identificarlos?
- El ideal estético detrás de los ballets de Balanchine.
- Tomaremos como ejemplo un fragmento del ballet Joyas y su personaje de Rubí.
3.1. El ballet en la Unión Soviética a través de Espartaco
- Contexto histórico en el que surge el ballet Espartaco y se desarrolla la consolidación del ballet soviético.
- ¿Qué buscaban los ballets soviéticos? Temáticas y aspiraciones.
- ¿Qué caracteriza a los ballets soviéticos? ¿Cómo podemos identificarlos?
- El ideal estético detrás de los ballets soviéticos.
- Tomaremos como ejemplo un fragmento del ballet Espartaco y su personaje Espartaco.
Sobre mí
Soy Lucía, la vieja de historia.
¡Hola! Soy Lucía Chilibroste, profesora y magister de historia, uruguaya, pero por sobre todo una APASIONADA del BALLET.
Y he llegado hasta acá porque como público que siempre he sido, me pasaba que iba a las funciones, me encantaba lo que veía, pero no terminaba de entender todo lo que sucedía. Y al no entender, por momentos perdía el interés.
Entonces como CURIOSA que soy intentaba investigar todo lo posible antes de las funciones. Pero tampoco eso era fácil ya que la información estaba dispersa, mucha era muy dudosa o poco profunda y a veces en idiomas que no entendía.
Entonces hace más de 10 años años me transformé en una nerd y en una DIVULGADORA ACADÉMICA del ballet. Y desde ese lugar colaboro con temas de ballet en el programa de radio No toquen nada y en la revista Sinfónica. Escribí el libro «El equilibrio de bailar. La historia de María Noel Riccetto», una biografía de la actual directora del Ballet Nacional de Uruguay, ex bailarina ganadora del Benois de la Danza María Noel Riccetto, organizo viajes balletómanos y ofrezco clases puntuales o cursos largos para acercar de diferentes maneras al público al mundo del ballet.
En definitiva, me encanta el ballet, sé bastante, pero por sobre todo me apasiona transmitir y compartir esta pasión. Así que si te sentís de este team, bienvenidos a un grupo, que no los hará sentir sapo de otro pozo.